Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  29/09/2014
Actualizado :  04/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  PÉREZ-CLARIGET, R.; GARESE-RAFFO, J.A.,; FLEISCHMANN-TECHERA, R.; GANZÁBAL, A.; GONZÁLEZ-STAGNARO, C.
Afiliación :  ANDRES RICARDO GANZABAL PLANINICH, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Estrus synchronization in goats during reproductive season: Use of medroxiprogesterone acetate sponges or prostaglandin after five days of estrus detection .
Título :  Sincronización de celos en cabras en estación reproductiva: Uso de esponjas de medroxiprogesterona o aplicación de prostaglandina después de cinco días de detección de celos.
Fecha de publicación :  2012
Fuente / Imprenta :  Revista Científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia, 2012, v.22, no.3, p.245-251.
Descripción física :  2-s2.0-84860815855
ISSN :  0798-2259
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: 21 september 2011 / Aceptado: 29 february 2012.
Contenido :  RESUMEN. El objetivo del presente trabajo fue comparar durante la estación reproductiva la utilización de esponjas intravaginales de medroxiacetato de progesterona (MAP) sin la asociación de eCG con una dosis de un análogo de prostaglandinas (PG) en cabras lecheras que no habían manifestado celo durante los cinco días (d) previos. Sesenta y siete cabras, adultas y secas, Criolla (C), Anglo Nubian (N), Saanen (S) y mestizas (M) se asignaron al azar según sus genotipos a los siguientes tratamientos: Grupo-MAP (n=36): esponja intravaginal conteniendo 60 mg de MAP durante 14 d o Grupo-PG (n=31): una dosis de 200 µg de delprostenate a cabras que no habían manifestado celo durante los cinco días previos. El celo se detectó a corral dos veces/d durante los cinco días post-tratamiento y una vez/día hasta 22 d después. Las cabras fueron servidas por monta natural controlada en corral al momento del celo detectado y 24 horas (h) después. Los resultados reproductivos fueron analizados usando modelos generalizados (procedimiento GENMOD de SAS). El modelo incluyó los efectos del tratamiento, el grupo genético (C y M vs. N y S) y su interacción. El tratamiento hormonal no influyó en la expresión de celo (100%), ni en la tasa de no retorno en celo a los 21 d (GrupoMAP: 68% vs. Grupo-PG: 54%), como tampoco sobre la fertilidad (cabras paridas/cabras tratadas: Grupo MAP: 55% vs. Grupo-PG: 46%) y sobre la prolificidad (crías nacidas/cabras paridas: Grupo-MAP: 1,47 vs. Grupo-PG: 1,33). El grup... Presentar Todo
Thesagro :  CABRAS; CICLOS DE PRODUCCIÓN; MAP; PROSTAGLANDINAS; SINCRONIZACIÓN DE CELOS.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/3346/1/Ganzabal-A.-2012.-Rev.Cientifica-FCV-LUZ-v.223-p.245-251.pdf
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35162
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB100119 - 1PXIAP - DDPP/REV.CIENT.FAC.CIENC.VET.UNIV/2012

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  15/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  A - 2
Autor :  ANTÚNEZ, K.; D'ALESSANDRO, B.; CORBELLA, E.; RAMALLO, G.; ZUNINO, P.
Afiliación :  KARINA ANTÚNEZ, Laboratorio de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Uruguay; BRUNO D'ALESSANDRO, Laboratorio de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Uruguay; EDUARDO DANIEL CORBELLA GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO NOEL RAMALLO MEDINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PABLO ZUNINO, Laboratorio de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Uruguay.
Título :  Honeybee viruses in Uruguay. (Short Communication).
Fecha de publicación :  2006
Fuente / Imprenta :  Journal of Invertebrate Pathology, September 2006, Volume 93, Issue 1, Pages 67-70.
ISSN :  0022-2011
DOI :  10.1016/j.jip.2006.05.009
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 29 December 2005 / Accepted 25 May 2006 / Available online 14 July 2006.
Contenido :  ABSTRACT. Mortality of honeybees is a serious problem that beekeepers have to face periodically in Uruguay and worldwide. The presence of RNA viruses, in addition to other pathogens may be one of its possible causes. In this work, we detected Chronic bee paralysis virus, Acute bee paralysis virus, Black queen cell virus, Sacbrood virus and Deformed wing virus in samples of Uruguayan honeybees with or without Varroa destructor and Nosema apis. The detection of viruses in different provinces, simultaneous co-infection of colonies by several viruses and the fact that 96% of the samples were infected with one or more virus, indicates they are widely spread in the region. © 2006 Elsevier Inc. All rights reserved.
Palabras claves :  Acute bee paralysis virus; Black queen cell virus; Chronic bee paralysis virus; Deformed wing; HONEYBEES; Sacbrood virus.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB12811 - 1PXIAP - DDPP/JR.INVERTEBRATE PATHOLOGY/2006
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional